jueves, 17 de octubre de 2013

HISTORIA DE LA ENERGÍA EÓLICA


http://www.google.com.co/imgres?
La energía eólica data desde que el hombre empezó a utilizar el molinos para moler cereales pero a pesar de eso no fue hasta que a finales del siglo XlX empezarían los primeros aerogeneradores a ser planeados y se basarían en los molinos de la granja.


ghttp://www.motiva.fi/
El primer pionero de la energía eólica fue Charles F. Brush (1849-1929) fue el que creo un dinamo de corriente continua en lo cual contribuyo al a creación de los aerogeneradores .


Otro pionero fue Poul la Cour (1846-1908)que fue el el que contribuyo en las modernas turbinas eólicas.
 Johannes Juul y las turbinas Vester Egeborg fue estudiante de poul en el curso de electricistas eólicos y el cual  contribuyo  con un modelo de aerogeneradores que fue .La turbina de tres palas pala con rotor a barlovento y  con una  orientación electromecánica y un generador asíncrono que generaba una corriente de 200kw

Después te tanto planear como poder lograr un generador  perfecto hasta la actualidad  podemos decir que hemos avanzado desde que empezamos con un antiguo molino de viento hasta llegar ala capacidad de crear grandes aerogeneradores que  producen bastante energía a pesar de todo eso los aerogeneradores no han sido acogidos por algunas personas pero en cambio  algunos países como Alemania y España se mantienen ala respuesta del cambio a la energía eólica

miércoles, 16 de octubre de 2013



AEROGENERADOR A ESCALA
En este trabajo pudimos lograr hacer un aerogenerador a escala y generar una corriente para prender 4 leds en el cual el sistema es el mismo que utiliza una real en el que el viento hace mover una hélice donde le da el movimiento a un dinamo  para generar energía y lograr prender los 4 leds.  

materiales 

  1. Un dinamo
  2. Alicates 
  3. Pinzas 
  4. Un tubo de pvc
  5. Cable
  6. Lija
  7. 4 leds
  8. Puntilla
  9. Base de madera
  10. Balso




Primer paso

1. Se lijo el tubo de pvc  para darle una forma de curva el la parte de arriba para que pudiera encajar el dinamo y después se hizo unos agujeros con una puntilla para poder amarar el dinamo al tubo de pvc 


El segundo paso 
2. Fue hacerle otros agujeros con la puntilla en la parte de abajo del tubo y en la base de madera para luego poder amarar el tubo de pvc al la base


Tercer paso
3. Se pelo el cable para poder amarrar las conexiones del dinamos y darle energía a los 4 leds en este paso se hicieron  conexiones en paralelo para una mayor corriente para los 4 leds 
Cuarto paso
4. Ya con eso se da la prueba a los leds  dándoles energía moviendo el dinamo con los dedos y probar si funcionan las conexiones de los leds ya con eso se da a generar las hélices


Quinto paso
5. Las hélices son elaboradas a partir de una lamina de balso y dibujado las luego se cortaron y se lijaron los bordes 

Sexto paso
6. Se colo las hélices ala base del dinamo en forma diagonal para darle una mayor accesibilidad al viento y poder hacer girar el dinamo y lograr energía









Algunas ventajas y  Desventajas de la energía eólica

ventajas

http://www.google.com.co 
http://www.google.com.co
  1. La energía eólica  es inagotable no contamina en el cual ayuda en  la para de combustibles fósiles y en la contaminación ambiental
  2. Solo necesita viento para producir energía de lo cual ayudaría por que el viento es inagotable 
  3. No necesita mucho espacio para ser instalada  como otras energías que si lo necesitan
  4. Una de sus mayores ventajas es la vida útil que tiene el aerogenerador y al ser retirada no tiene en impacto grande en la tierra donde se coloco

Desventajas 

La energía eólica a pesar de sus grandes ventajas como una fuente de energía contiene también unas desventajas como lo son: 

http://www.google.com.co/imgres?
  •    Daña el ecosistema aéreo por sus aspas en el cual las aves no las perciben y llegarían a estrellarse con las aspas y morir en el impacto    



  •      Son  demasiadas cara para producirlas. 
  •      El ruido que produce un aerogenerador al estar girando es molesto para la gente
  •      Su mayor dificultad es la utilización de varios aerogeneradores para lograr una mayor energía por que viento en algunos casos es muy baja su densidad 
  •      El tamaño impresionante que tiene que alcanzar para poder logra coger los vientos  para generar energía 




martes, 3 de septiembre de 2013

esquema-aerogenerador



http://www.renovables-energia.com/2009/05/funcionamiento-aerogeneradores-eolicos/








Otras de las ventajas:
• Los aerogeneradores de eje vertical no son afectados por la dirección del viento. Esto es útil en áreas donde el viento cambia de dirección rápidamente y constantemente. A diferencia de aerogeneradores tradicionales de eje horizontal, no se necesita ningún mecanismo para alinear el aerogenerador con el viento.
• Los aerogeneradores de eje vertical tienen mejor desempeño que los de eje horizontal en lugares donde una torre alta no es viable, donde hay obstáculos cerca o donde el viento tiende a ser turbulento.
• Los aerogeneradores de eje vertical aprovechan más el viento turbulento alrededor de edificios y otros obstáculos; situaciones comunes en el mundo.
• Los aerogeneradores de eje vertical son ideales para aplicaciones rurales y urbanas incluyendo instalaciones sobre tejados. Dependiendo en la forma del tejado, el flujo del viento se puede concentrar, permitiendo mejor producción de energía.
• Simples de instalar y mantener.
• Operación silenciosa.
• Apariencia agradable.
.
http://ecolife.co/images/stories/Tecnologia/natarquitectura/aero_2.jpg





¿CUAL  ES EL PROPÓSITO DE LA ENERGÍA EÓLICA?

La energía EÓLICA busca formas limpias de generar electricidad por medio de la energía cinética, generada por las corrientes de viento, haciendo girar el molino produciendo energía al accionar el aerogenerador moviendo la bobina para producir  electricidad.
De esta manera trabaja la energía eólica, por esta razón es renovable, confiable  y segura, su propósito principal es reemplazar las demás energías contaminantes por esta que no le hace daño al medio ambiente, haciendo un planeta más limpio y asegurar las energías renovables como esta.       
Descripción: http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/wp-content/uploads/2012/06/que-es-energia-eolica.jpg


Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Totalcapacityworld2009.jpg
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoyzp8tWCrQ1VXvOwXqylyV1N4aiz1dDvW595tVZyXqnakGB-SanjFRjDmpjRnSzKyHQhOM8ccWwZNw841JgW0aBqjXfBPf9hO8SRStWL8MheSEL1xp8re6EthrmpKrnMLewDR6R1pfVk/s1600/eolica+xD.jpg

POR QUE ES RENOVABLE
La energía eólica es generada por las corrientes de viento, por lo tanto no está contaminando el medio ambiente, además de otras energías que producen quemas de fósiles siendo este un contaminante muy grande, produciendo lluvias ácidas y el deterioro de la capa de ozono, provocando enfermedades tanto a la humanidad como también las plantas y animales.
Por esta razón la energía eólica es considerada renovable, podría ser mejor aunque la energía nuclear.     


En el siglo xx el hombre ha buscado energías que no contaminen entre estas esta la energía eólica que desde tiempos antes lo utilizaban como molinos para la agricultura, pero la tecnología ha avanzado y el hombre ha llevado este método a ser útil para generar energía eléctrica renovable siendo así por la actual contaminación del planeta por parte de otras energías contables.
Descripción: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSD0VYg-kFtyY_Q_jD8rTACo_u7wTtRWrewZLJmQ1FCZjukRVYrTQ






domingo, 18 de agosto de 2013

Velocidad de los vientos Colombia. tabla

PROCESO DE INSTALACION DE LA ENERGIA EOLICA



 
 http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/676/eolica_y_molinos/capitulo_2/cap_2_3.htm


El voltaje es de (6, 12 a 24 V), esto hay que  considerar la incorporación a la instalación de reguladores de carga de los acumuladores, que impidan que la batería siga recibiendo energía una vez que haya alcanzado su carga máxima o evitar que se agote en exceso la batería. Igualmente se habrán de incluir convertidores e inversores eléctricos, para adaptar las características de la corriente generada a la demandada por el centro de consumo, elementos de protección u operación como son interruptores, fusibles, indicadores de nivel de carga, etc. 

Este tipo de instalaciones pueden ser atendidas directamente por sus propietarios ya que precisan muy poco mantenimiento.

 
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/676/eolica_y_molinos/capitulo_2/cap_2_3.htm


Instalaciones eólico-fotovoltaicas, en las que el aerogeneradores está interconectado a una serie de paneles fotovoltaicos.
Instalaciones eólico-diesel, normalmente con mayor potencia que las anteriores, instalándose en ellas un aerogenerador interconectado con un grupo diesel.
Este tipo de instalaciones cuentan con tecnología desarrollada y viable cuando se trata de suministro eléctrico a viviendas aisladas, contando con baterías de acumulación y aportación energética adicional mediante paneles fotovoltaicos o turbinas hidráulicas.
Existen en el mercado aerogeneradores de tamaño comprendidos entre 20 W y 10.000 W, siendo los más empleados los tamaños de 50 a 1.500 W. 

 


Pueden presentar sistemas de control de potencia mecánicos bien mediante inclinación del rotor o cambio de paso de pala.
El tamaño y tipo de instalación depende únicamente de las necesidades del usuario de la instalación. En la figura se muestra un sistema eólico donde además de bombear el agua a un tanque de reserva, se suministra electricidad a toda la casa. El sistema puede complementarse con un colector solar, destinado a la producción de agua caliente para el suministro a los diversos artefactos sanitarios.

             VELOCIDAD PROMEDIO DEL VIENTO EN COLOMBIA


                              tomado de:  http://www.si3ea.gov.co/